top of page

Alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY exigen mejores condiciones escolares

Foto del escritor: chaksaastalchaksaastal

Por: Hiram Quintero.


Imágenes compartidas por los alumnos que reflejan las condiciones reales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Imágenes compartidas por los alumnos que reflejan las condiciones reales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

A raíz de un comunicado realizado el 12 de marzo del 2025 por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se anunciaba un aumento a la matrícula escolar, mencionando que recibiría a 520 nuevos alumnos en su ingreso a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, asegurando además un fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de las instalaciones, alumnos y alumnas de la institución expresaron su indignación en redes sociales debido a las condiciones reales del plantel, contrarias a las que se presumen por la Universidad y de las cuales los estudiantes viven día a día, con una infraestructura inadecuada y un equipamiento bastante limitado. En palabras de una alumna entrevistada:


En nuestra Facultad pagamos más que en otras Facultades de la UADY, $1,800 pesos de más y somos aproximadamente 400 alumnos, y quieren aumentar el número de alumnos cuando a la hora de transportarse es una problemática ya que tenemos que esperar al menos 20 minutos bajo el sol, pues no hay un solo paradero con sombra y solo un camión sale de Xmatkuil a Mérida. Este camión es usado no solo por estudiantes de la Universidad sino también por alumnos de prepa y trabajadores y no damos en los camiones, no hay suficiente espacio, a veces esperamos de 3 a 4 camiones que no dan parada”.


Esto evidencia una falta de planeación, al no tener un enfoque en las problemáticas que viven día a día los estudiantes, los que genera un descontento por el alumnado de saber en dónde acaban los recursos económicos de sus colegiaturas. ¿Adónde se va el presupuesto?, ¿están pensado en cómo dar abasto a una matrícula mayor?, ¿por qué se presume una supuesta mejoría cuando existen deficiencias en la infraestructura y falta de presupuesto?


Sobre las condiciones de la Facultad, una alumna dice:


Es insultante que quieran aumentar el número de alumnos cuando no hay sillas, los ventiladores no funcionan, nunca hay papel de baño porque cuando lo pedimos directamente nos dicen que “no hay, que ya se acabó el que hay disponible” ¿Cómo van a meter más alumnos así? No tiene sentido”.


También cabe mencionar la respuesta colectiva y organizada de los estudiantes:


Entre nosotros en la escuela nos organizamos por medio de la publicación que hizo la Facultad para denunciar las problemáticas, evidenciando lo que está pasando por medio de fotos de cómo están las instalaciones: los techos se caen, las sillas todas rotas, los animales no tienen los cuidados necesarios y no tenemos pollos, somo una facultad de veterinaria sin aves porque las instalaciones no sirven y no han invertido en eso”.


El descontento generalizado de cientos de alumnos, externado en la publicación de la Universidad, siguió a una serie de acciones por parte del alumnado de la Facultad:


Entre alumnos hicimos una junta y dimos nuestro punto de vista y lo que se iba a hacer, se le pidió una carta a Rectoría del desglosamiento de los gastos que se hacían en la Facultad. Es indignante que el director gane aproximadamente $150,000 pesos al mes y que no haya una mejora en las instalaciones como se afirmó antes. En respuesta a esto, el director pasó a los salones a platicar de manera extensa; también hubo alumnos que discutieron con él. El director afirmó que “ya sabían que las cosas estaban mal y ya había un presupuesto destinado, nada más que no se había podido empezar a hacer…”. Casualmente, al día siguiente de que se hicieron las publicaciones de redes sociales denunciando las condiciones de la Facultad, empezaron los trabajos de remodelación: pusieron aire acondicionado en los salones, están cambiado los baños, y le preguntaron al director que si se tenían que seguir haciendo denuncias y manifestaciones del descontento para que se arreglen las instalaciones. Da coraje que ya se tenía supuestamente un presupuesto designado para invertir en mejorar las condiciones de la Facultad y apenas lo están empezando a hacer, supuestamente que estaba en sus planes, pero parece que es necesario que los alumnos exijan esto a la Facultad”, comentan los alumnos.


Asimismo, los alumnos compartieron que la Universidad solicitó sostener reuniones con 6 o 7 alumnos para supuestamente resolver las problemáticas, pero los alumnos no estuvieron de acuerdo y para el 20 de marzo solicitaron una reunión abierta donde todos pudieran asistir para elaborar un plan para mejorar el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), al que pertenece la Facultad, debido a que una reunión únicamente con un puñado de alumnos no les parece una forma democrática y amplia de resolver las problemáticas, ya que todas las voces deben ser escuchadas.


De manera colectiva, los estudiantes han realizado una carta para solicitar las reuniones, además de organizar mítines para hablar de las problemáticas que viven los alumnos y la necesidad de alzar la voz. Existen otras problemáticas, por ejemplo, la asociación que cuida a perritos de la Facultad, llamada “Perritos CCBA” se ofreció a mejorar las instalaciones que les dieron para alimentar perros y ofrecerles atención veterinaria así como esterilizarlos, pero les fue negada esta posibilidad por parte de las autoridades.


Desde luego que el aumento de la matrícula es una demanda que en todas las escuelas del país se debe replicar, pues eso significaría que haya una mayor cantidad de alumnos con el derecho al estudio. Sin embargo, dicha consigna tendría que ir acompañada de la exigencia de mejores condiciones para acoger a todo el alumnado de manera digna, con instalaciones y equipo de estudio necesario para impartir una mejor educación.


Mientras existan condiciones deplorables en las escuelas, es la labor del estudiantado no dejarse y exigir sus derechos por tener condiciones dignas, espacios adecuados, infraestructura de calidad y segura. Debido a la falta de interés de las autoridades de la Universidad en ese aspecto, son los estudiantes quienes pueden hacer que las cosas cambien en su Facultad por medio de la unión y fuerza colectiva, logrando avanzar para que se resuelvan estas problemáticas a través de la organización combativa del estudiantado.

 
 
 

Comentários


Suscríbete

¡Gracias por tu suscripción!

  • Partido Comunista de México
  • FJC
  • El Machete
  • El Comunista

© 2023 por Chak Sáastal

bottom of page