Continúa el paro en la ENES Mérida
- chaksaastal
- 11 mar
- 4 Min. de lectura
Por: Corresponsal de Chak Sáastal.

La Comunidad Estudiantil Organizada (CEO) de la ENES Mérida, mantiene el paro de actividades en su escuela ante los infructuosos diálogos con el cuerpo directivo para llegar a acuerdos y soluciones que satisfagan el pliego petitorio enviado a dichas autoridades desde inicios de febrero de este año, donde entre varios asuntos se exige la renuncia del secretario general de la escuela, una disculpa pública de los responsables por situaciones de violencia, una enfermería en caso de emergencias, transparencia en el presupuesto, mantenimiento a las vías de transporte y comunicación, transporte universitario colectivo, entre otros. Para ello se solicitó a las autoridades presentar un plan de acción para la resolución de estas problemáticas.
El pasado lunes 24 de febrero tuvimos la oportunidad de cubrir la mesa de diálogo convocada por la CEO, un ejercicio de escucha y resolución de los conflictos vividos, la cual se sostuvo entre la comunidad estudiantil, el representante del Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUNAM), el director de la escuela, así como del secretario general y el secretario académico. Esta mesa de diálogo estaba citada a las 12:00 PM, siendo las y los estudiantes quienes se presentaron con puntualidad además de los miembros comisionados del STUNAM, quienes también atendieron al llamado con puntualidad, habiendo la ausencia del director, del secretario general y del secretario académico, quienes se presentaron entre dos y cuatro horas posteriores a la citada por la comunidad estudiantil.
Se empezó la mesa de diálogo a las 2:00 PM con el director ya presente, quien daba respuestas someramente protocolizadas, sin resoluciones claras y sin una aparente voluntad de resolver las cosas. 2 horas después, alrededor de las 4:00 PM, sin el más mínimo apuro, se presentaron el secretario general y el secretario académico de la ENES.
Los puntos se abordaron de acuerdo con el pliego petitorio, con orden y respeto a los tiempos de cada intervención por parte de la comunidad estudiantil, pero no hubo una sola propuesta de resolución inmediata o apertura por parte del director para generar algún planteamiento en favor del estudiantado. El director se limitaba a decir, por ejemplo, que no tenía acceso al material videográfico de las cámaras de la escuela para revisar grabaciones por los presuntos actos de violencia y sugería que la vía judicial era la única forma de acceder a ello, o sea a través de un proceso de investigación penal ante la Fiscalía. Misma respuesta daba a los planteamientos de violencia e intimidación institucional, suprimiendo la responsabilidad de la propia casa de estudios y poniendo en manos de aparatos externos la solución de estos problemas.
En otros de los puntos, donde la CEO solicitaba la eliminación de un comunicado publicado por los medios de difusión de la ENES, donde se vulnera la seguridad de los estudiantes al revelar a detalle su ubicación, el director se remitió a decir que no podía hacer nada porque ya el comunicado había sido difundido por más medios de comunicación y que no podría lograr mucho, y aunque él reconoció el riesgo y la imprudencia de haber hecho pública esa información, solo expresó que “son aprendizajes”. Una persona con tantos años en cargos de dirección, cometiendo estos “errores”.
Con respecto a las demandas de transparencia y destino del presupuesto, aseguró que dicha información es pública y cualquiera puede acceder a ella, aunque se manifestó por la CEO que dicha información es insatisfactoria. Por el tema de la enfermería se limitó a mencionar que se está haciendo todo lo posible para que esa gestión pueda autorizarse, pero que depende también de autoridades que están por encima de él.
Al final, la impresión generalizada fue que las autoridades directivas asistieron a la mesa de diálogo para decir lo mismo que habían estado publicando en sus comunicados oficiales, lo cual habla de un nulo interés por el bienestar estudiantil, dado que tampoco presentaron el plan de acción solicitado por la CEO, y no se pudo llegar a un acuerdo. Cabe mencionar que las autoridades suelen llevar al límite la omisión de las respuestas para desgastar al movimiento estudiantil en paro, una práctica muy común para cansar a las y los estudiantes.
Hasta el día de hoy, no ha habido la intención por parte del cuerpo directivo para coordinar un plan de acción que favorezca tanto la participación de la mayoría de los miembros de la CEO como a sus necesidades más apremiantes. Por lo tanto, hay que dejar en claro que es por parte de la dirección que no hay apertura al diálogo con los estudiantes, y no al revés, como se ha intentado vender en redes. Lo que sí ha habido por parte de la directiva son intentos por desarticular la valiente hazaña del paro estudiantil, así como por desgastar física y mentalmente a la comunidad estudiantil organizada. También se ha intentado desprestigiar mediáticamente al movimiento, alegando incluso que se trata de un “alboroto financiado”, cuando la realidad es que no se puede tapar el sol con un dedo, y las problemáticas están a la orden del día y es por todo esto que el paro de actividades se origina. El paro es una respuesta a las nulas acciones resolutivas que en un principio se les pidieron a las autoridades escolares, por lo que, si la comunidad estudiantil mantiene el paro es por el hecho de que la dirección no está resolviendo de fondo las problemáticas o lo hacen con procesos antidemocráticos, unilaterales y arbitrarios.
La Comunidad Estudiantil de la ENES Mérida, se suma a la lista de las escuelas que a nivel nacional se mantienen en lucha, como en el caso de la UAS en Sinaloa y la UAEM en Morelos por becas universales, o la BUAP en Puebla con sus recientes movilizaciones y paro, o la Normal Rural de Hecelchakán, Campeche apoyando al magisterio en contra de la reforma a la ley del ISSSTE 2025. Todas con causas completamente justas, en busca de soluciones y de un respiro ante un sistema educativo asfixiante.
Comments