top of page

El outsourcing, una modalidad de explotación que debe eliminarse

  • Foto del escritor: chaksaastal
    chaksaastal
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Libertad Guillén.


ree

Durante los últimos años, la socialdemocracia mexicana ha utilizado la supuesta eliminación de la subcontratación, también conocida como outsourcing, como un logro de gobierno y una muestra de su compromiso con la clase trabajadora. Sin embargo, más allá del discurso propagandístico, la realidad demuestra que esta práctica continúa reproduciéndose bajo nuevas formas legales y administrativas. Lejos de erradicarse, la subcontratación sigue siendo un mecanismo que el capital emplea para flexibilizar las relaciones laborales, abaratar la fuerza de trabajo y desarticular la organización.


Un ejemplo reciente que demuestra los efectos perjudiciales del outsourcing sobre la clase trabajadora ocurrió el pasado 12 de septiembre en el Registro Agrario Nacional (RAN) de Yucatán. En esa fecha, todos los empleados fueron despedidos, excepto seis trabajadores de base afiliados al sindicato. La empresa subcontratada alegó falta de fondos para continuar con el pago de salarios, aunque es bien sabido que las instituciones públicas pagan anticipadamente a las empresas de subcontratación. Como resultado, 23 trabajadores fueron removidos injustamente de sus puestos y presionados para firmar su renuncia. Este hecho refleja la vulnerabilidad a la que están sometidos los trabajadores bajo un sistema que privilegia el beneficio empresarial por encima de los derechos laborales.


Este caso evidencia que bajo el régimen de subcontratación no existe seguridad laboral. El trabajador carece de estabilidad y, por lo tanto, no puede generar antigüedad ni consolidar una trayectoria. Con frecuencia, después de uno o dos años de laborar en condiciones precarias, las y los trabajadores son despedidos y obligados a desplazarse de un empleo a otro, muchas veces aceptando puestos en su misma área con salarios más bajos o sin prestaciones. El resultado es una constante rotación que impide el desarrollo profesional y perpetúa la inseguridad económica.


Otro problema derivado de la subcontratación es la degradación profesional. Al finalizar sus contratos, muchos trabajadores no logran reinsertarse en empleos relacionados con su área de formación y se ven obligados a aceptar trabajos ajenos a su especialidad. En otros casos, deben conformarse con el salario y prestaciones mínimos, lo cual refleja el proceso de desvalorización de la fuerza de trabajo humana bajo la lógica del capital, donde la fuerza laboral se reduce a un costo prescindible y no a un sujeto con derechos.


Por todo lo anterior, la subcontratación debe ser eliminada. La contratación directa y estable facilita la vía para que los obreros puedan acumular experiencia, antigüedad y estabilidad, además de que fortalece la organización colectiva y la conciencia de clase, elementos fundamentales para transformar las condiciones materiales de vida del trabajador.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete

¡Gracias por tu suscripción!

  • Partido Comunista de México
  • FJC
  • El Machete
  • El Comunista

© 2023 por Chak Sáastal

bottom of page