Por: Corresponsal de Chak Sáastal.

Entrevista realizada a algunos miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) que se encontraban en los pasillos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, previo a la mesa de diálogo del 24 de febrero de 2025 en los marcos del paro de dicha escuela.
¿Cuál es la postura del STUNAM respecto al paro estudiantil en la ENES?
Hablando a nivel local y haciendo la aclaración de que son meras opiniones al respecto: es su derecho a la expresión en respuesta a carencias escolares, aunque, como sindicalizados, por tratarse de un asunto meramente estudiantil, no nos involucramos, sin embargo, sí somos totalmente respetuosos a su digna búsqueda de soluciones.
¿Qué se puede decir sobre las acusaciones de violencia que se le atribuyen al STUNAM en este paro estudiantil?
Creemos que son parte de las maneras en que la Dirección ha buscado desprestigiar al Sindicato culpando a los trabajadores de base o desviar la atención hacia nosotros. Acudimos al llamado de la comunidad universitaria a participar de esta mesa de diálogo para prever que se siga practicando esto.
¿Qué problemáticas atraviesan las y los trabajadores en la ENES Mérida?
La plantilla de trabajadores de base es insuficiente. Por ejemplo, solo contamos con 5 auxiliares de intendencia y 5 vigilantes en total para todos los turnos, todos los días y para todo el plantel. Pero sí hay contrataciones por parte de la ENES, de otro tipo de personal que se contrata de manera “misteriosa” para realizar funciones reservadas para el personal de base, aun cuando el contrato colectivo de trabajo (CCT) firmado de manera bilateral entre la UNAM y el STUNAM, establece claramente que las contrataciones del personal destinado a dichas funciones le corresponden al STUNAM y no a la Universidad. Todo esto se relaciona a la falta de recursos asignados a la ENES y la actual negativa de crear plazas de base.
¿Cómo se dio la situación de la enfermería y el personal que había laborado en la ENES?
La enfermería es una necesidad para el estudiantado, pero también para toda la comunidad universitaria. Por las condiciones de ubicación de la escuela, donde al rededor es monte, hay fauna que puede ser peligrosa, a la que además no debemos dañar, recordando que estamos en su hábitat. El clima de intenso calor y todas las situaciones que pueden derivarse como en cualquier otro lugar en el día a día, hacen más visible y urgente su necesidad, pero al día de hoy desconocemos si son las autoridades de la ENES quienes no han generado los procedimientos correctos para que la UNAM otorgue la o las plazas necesarias para que entre en funcionamiento o si simplemente la Universidad no ha decidido otorgarlas a pesar de las solicitudes hechas conforme a las necesidades.
¿Cuáles fueron esos procedimientos por parte de la autoridad y cómo deberían ser realmente?
La ENES contrató para atender las situaciones clínicas, a una persona de manera externa (no contratada por el STUNAM) a laborar, violentando el CCT establecido legalmente como se ha mencionado antes y por lo tanto generando procesos fuera de la normativa. Nosotros solicitamos a dicha persona que se retire por incumplir con lo pactado y ahí aprovechó la autoridad para echarnos la culpa a los trabajadores sindicalizados de que no hubiera enfermería, cuando la realidad es que el Sindicato cuenta con el personal preparado (profesionistas titulados de la carrera de Medicina) para ingresar a laborar en cuanto la Universidad cree y nos indique que la o las plazas están listas para ser ocupadas. La ENES ha dicho que ha hecho la solicitud a la Institución para que otorgue las plazas, aunque a nosotros no nos consta, le creemos a nuestras autoridades de la ENES, pero la realidad es que no se han creado aún las plazas y la ENES sigue, mientras tanto, intentando tapar ese hueco con pasantes que ocupen temporalmente dicho puesto como Servicio Social, cuando la solución para garantizar la calidad del servicio de manera auténtica y más, tratándose del área médica, vendrá al contratar al Médico Profesionista Titulado.
¿Qué otras dificultades atraviesan en la escuela?
La mayoría son relacionadas con la falta de recursos e incumplimientos a nuestro CCT. A iniciativa de los trabajadores de base, estudiantes y la comunidad de la escuela, se logró impulsar la improvisación de una pequeña cancha de tierra, con lo que había al alcance, pero en sí, no se cuenta con instalaciones deportivas en forma. Incluso hubo propuestas bien elaboradas de parte de uno de nosotros, entregando todo un proyecto para arrancar con programas deportivos, pero funcionarios de las ENES las desecharon automáticamente por ser un trabajo propuesto por nosotros. Un poco es la negligencia y abuso de autoridad que ejercen algunos funcionarios del plantel contra los trabajadores y, por lo que escuchamos hoy, inclusive contra los mismos alumnos, pues lamentablemente es uno de los puntos que tratan las demandas de los jóvenes. Quienes trabajamos aquí, desde funcionarios y directivos, académicos, administrativos y sindicalizados, no debemos olvidar que nuestro patrón es la UNAM.
¿Existe comunicación entre el STUNAM y los estudiantes?
Aunque normalmente en la convivencia diaria tenemos interacción, aquí en la mesa de diálogo será la primera vez que podamos intercambiar puntos, pero hay apertura al diálogo comúnmente, además de que tenemos coincidencias en cuanto a algunos perjuicios por parte de la autoridad y el temor a las represalias por parte de alguno/s de estos funcionarios, pues ya han practicado expresiones de represión y amedrentamiento cuando exigimos nuestro derecho o son denunciados por sus malas prácticas. También se entiende que las carencias que actualmente estamos viviendo contra trabajadores del STUNAM, se ven reflejadas también en las necesidades de los alumnos. Las acusaciones que buscan tachar al Sindicato normalmente han sido con el propósito de mantener el control.
Comments