Marcharán en Mérida, Yucatán exigiendo justicia laboral
- chaksaastal
- 30 ene
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción de Chak Sáastal.

En una demostración de fuerza, más de 2 mil trabajadores de 30 organizaciones del campo y la ciudad, tomarán las calles de Mérida, Yucatán el próximo viernes 31 de enero a las 16:30 horas, partiendo del Parque de Santiago con dirección al Palacio de Gobierno, para exigir cambios en las condiciones laborales en el estado, la región y el país.
La movilización, resultado de un proceso de acumulación de fuerzas dentro del movimiento obrero y campesino, y como parte de una Jornada Nacional de Lucha convocada por el Frente Amplio Social Unitario (FASU), marcará un hito en la organización y lucha por mejores condiciones de vida para la clase trabajadora.
Previo a la movilización, en una rueda de prensa, las organizaciones convocantes plantearon sus demandas fundamentales, llamando a la clase trabajadora a sumarse a la lucha contra la explotación y la precarización. Se denunciaron las paupérrimas condiciones laborales, la falta de acceso a derechos básicos y el abandono del sector agrícola por parte del Estado.
Las principales exigencias de la movilización incluyen el establecimiento de condiciones laborales justas mediante el incremento salarial, la eliminación de contratos abusivos y la garantía de derechos laborales básicos, incluyendo la reducción de la jornada laboral a 40 horas. En cuanto al sector campesino, se demanda la recuperación de la tierra expropiada por inmobiliarias, así como su socialización, la autosuficiencia alimentaria y la reorganización de las fuerzas de trabajo en el campo. Asimismo, se exige el fortalecimiento sindical para poner fin a la persecución de sindicatos, expulsar a los empresarios y sus agentes de los mismos y garantizar el derecho a la negociación colectiva, asegurando así que la organización de los trabajadores responda a sus propios intereses.
Con estas acciones, las y los trabajadores del campo y la ciudad buscan no solo presionar a las autoridades estatales y federales, sino avanzar en la construcción de un movimiento capaz de transformar de raíz las estructuras económicas y políticas que perpetúan la explotación en la región. La patronal y el Estado han impuesto condiciones laborales que favorecen la acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la vida de las y los trabajadores. Es momento de que la clase trabajadora tome en sus manos su propio destino.
Comments